Comisión de Perspectivas de Género en Educación (CPGE)

La Comisión de Perspectiva de Género en Educación dentro del Colegio de Profesionales de la Educación del Sureste Mexicano, tiene como principal objetivo desarrollar actividades que promuevan la formación, investigación, divulgación y la implementación de políticas educativas con perspectiva de género.

  1. Promover la Formación y Sensibilización en Perspectiva de Género

Organizar talleres y cursos

  • Capacitar a docentes en igualdad de género y prevención de violencia.
  • Formar en estrategias pedagógicas con enfoque de género.
  • Sensibilizar sobre estereotipos de género en la educación.

Implementar diplomados y certificaciones

  • Diseñar programas sobre equidad de género en la educación.
  • Certificar en metodologías de enseñanza con perspectiva de género.

Realizar campañas de concienciación

  • Difundir materiales educativos sobre equidad de género.
  • Promover espacios libres de violencia y discriminación en las escuelas.
  1. Fomentar la Investigación en Género y Educación

Desarrollar proyectos de investigación

  • Analizar la brecha de género en el acceso y permanencia en la educación.
  • Evaluar el impacto de políticas educativas con enfoque de género.

Crear un repositorio de estudios sobre género y educación

  • Recopilar investigaciones sobre equidad e inclusión en la enseñanza.
  • Documentar buenas prácticas para promover la igualdad en las aulas.

Publicar y difundir investigaciones

  • Editar artículos, libros y guías sobre educación y género.
  • Producir boletines y podcasts educativos sobre el tema.
  1. Impulsar la Implementación de Políticas Educativas con Perspectiva de Género

Asesorar en la creación de normativas educativas

  • Diseñar propuestas para la inclusión de la perspectiva de género en planes y programas.
  • Sugerir estrategias para prevenir y atender la violencia de género en las escuelas.

Colaborar con instituciones y organismos

  • Establecer alianzas con universidades y centros de estudios de género.
  • Participar en redes nacionales e internacionales sobre educación y género.

Realizar diagnósticos sobre género en el ámbito educativo

  • Identificar barreras que limitan la igualdad de oportunidades en la educación.
  • Evaluar la representación de género en materiales didácticos y prácticas docentes.
  1. Fortalecer la Cultura de la Igualdad en el Ámbito Educativo

Impulsar la transversalización de la perspectiva de género

  • Incluir criterios de equidad de género en los programas de formación docente.
  • Fomentar el uso de lenguaje inclusivo en la comunicación institucional.

Crear espacios de diálogo y reflexión

  • Organizar foros, congresos y mesas de trabajo sobre género y educación.
  • Generar encuentros entre docentes, investigadores y estudiantes para compartir experiencias.

Reconocer buenas prácticas en equidad de género

  • Premiar proyectos educativos que fomenten la igualdad.
  • Visibilizar experiencias exitosas de inclusión y equidad en la enseñanza.